Sin control |
Espera lo mejor, preparate para lo peor |
![]()
Mis tweets en @elisabettabcn
Jan nacio el 23 de enero de 2003, es una preciosidad, y se porta muy bien. Si quereis saber la historia del embarazo y el parto, leed Como nacio Jan
dime algo!
|
domingo, enero 30, 2011
Posted
12:09
by betta
Debo decir que la idea me ha ido atrapando y siguiendo el blog de altsummit y su twitter, he descubierto una montaña de blogs y bloggeras muy interesantes. También he podido encontrar vídeos y resúmenes de las ponencias, y me han parecido muy interesantes. Y también me ha encantado el nivel de las fiestas, claro! ![]() Imagenes de the Eclectic Author Pues nada, que me encantaría que por aquí se celebrara alguna cosa similar. No me lo perdería! (1) comentarios
Posted
11:57
by betta
![]() Tuve que hacer y deshacer muchas veces, porque me salían ENORMES. Al final decidí saltarme el primer medio motivo, tanto en el dorso de la mano como en el pulgar. Han quedado diferentes, pero me encantan igualmente. También cambié el modo de tejer el puño. En lugar de a punto de jersey, lo hice en elástico 2x2 utilizando el método "purl when you can" en los cambios de color. ![]() ![]() ![]() ![]() Todos los detalles técnicos están en flickr (pulsando las fotos) y en Ravelry. Etiquetas: manoplas, proyectos, teje-teje (2) comentarios jueves, enero 27, 2011
Posted
09:09
by betta
Y como este año he decidido ponerme las pilas y celebrar todo lo celebrable, me dediqué a preparale galletas caseras para repartir entre sus compañeros de clase. ![]() No son perfectas, pero estoy bastante contenta de cómo me salieron. Utilicé una receta de galletas de azúcar de Real Simple. Evidentemente, cualquier otra receta sirve. ![]() Tuve que hacer un montón de hornadas porque en la clase de Jan son muchos niños y como las galletas eran relativamente grandes y se expanden un poco en el horno, sólo podía poner 9 en cada bandeja. Un truco de la receta que me pareció muy bueno y pienso usar siempre, es meter la bandeja con las galletas ya cortadas en la nevera antes de hornear, para que la mantequilla vuelva a dejarlas firmes. ![]() Para que se enfriaran, y a falta de un "enfríador de pasteles" (cake cooler) me saqué de la manga uno acoplando unas agujas de tender la ropa a la rejilla del horno. Mano de santo. ![]() Cuando estuvieron frías, las cubrí con glaseado de azúcar (usé la receta de Martha Stewart). Me quedó demasiado líquido porque no puse todo el azúcar que pide la receta, y era difícil de manejar. Por eso se sale de las galletas en muchos casos. ![]() Una vez seca y firme la cobertura, me dediqué a escribir el nombre de Jan encima de cada galleta con una gelatina en tubo. No recuerdo la marca de la mía, pero se puede usar una de Vahiné. ![]() Mientras dejaba que se secara todo, me lié la manta a la cabeza y cosí bolsitas individuales para cada galleta. Para ello utilicé papel vegetal de hornear. Se juntan dos hojas de papel y se cosen con hilo rojo por tres de los lados. ![]() Yo dibujé un ocho encima de cada una de las bolsitas sin cerrar, y cuando las galletas estuvieron secas, las metí dentro y cosí el último lado que faltaba. ![]() A los amigos de Jan les gustaron tanto que alguno pidió la receta y todo! ![]() Etiquetas: comida, jan, proyectos, receta, reposteria (6) comentarios viernes, enero 14, 2011
Posted
11:13
by betta
![]() El patrón es Andalus Mittens[Ravelry], pero estoy variándolo un poco... creo que cuanto más tiempo llevo tejiendo más tendencia tengo a variar los elementos de los patrones que no me acaban de convencer del todo. Por desgracia, muchas veces tengo que dar marcha atrás y darle la razón al diseñador de la pieza. Pero otras creo que consigo adaptar mejor el patrón a mis gustos. En este caso, he tejido la muñeca de la manopla, que según el patrón es en punto de jersey, intentando mantener el elástico 2x2 de las cuatro primeras vueltas. Lo he hecho para que la manopla se ajuste bien, cosa realmente necesaria cuando hace mucho frío. Para que el dibujo saliera bien definido a pesar del elástico, he utilizado la técnica de Meg Swansen "Purl when you can". En cuatro palabras, se trata de mantener la estructura 2x2 del elástico pero sólo tejiendo del revés un punto si es del mismo color que el de la vuelta anterior. ![]() En realidad la técnica funciona mejor cuando se utiliza el elástico vara evitar que el punto de jersey se enrolle en los bordes de la pieza, pero estoy bastante satisfecha con el resultado. La otra variación que he hecho ha sido eliminar una serie de columnas y variar un poco el modo de aumentar los puntos para el pulgar. Lo he hecho siguiendo el método del patrón de los guantes noruegos que tejí el año pasado. ![]() A ver cómo acaba mi aventura. De momento sólo he tenido que destejer el puño una vez. Etiquetas: manoplas, proyectos, teje-teje (2) comentarios jueves, enero 13, 2011
Posted
11:37
by betta
La verdad es que me parece una exageración, pero hace pensar. A Jan no le gusta NADA ir a clases de guitarra. Empezó este septiembre después de estar pidiéndolo todo el año pasado. Pero no le gusta ir. Eso si, luego, cada vez que le voy a buscar sale contentísimo. Pero practicar en casa es también una tortura. No hay manera. En diciembre se celebró el concierto de la escuela de música, y tuvo que tocar delante de todos los padres. No veáis lo ogulloso y satisfecho de si mismo que estaba de haber sacado adelante una pieza que para que la practicara en casa tuve que discutir con él cada día. Así que aunque sin llegar ni de lejos a los límites de Amy Chua (la autora del artículo), si que creo que empujar a nuestros hijos en la dirección correcta es algo que quizá las madres "occidentales" hemos abandonado un poco. Y puede ser perjudicial para los niños. Estoy segura de que si Jan consigue este año practicar suficiente guitarra como para llegar a un nivel en el cual se sienta cómodo, el instrumento ya no será un "rollo" sino un placer y será él mismo el que querrá seguir adelante con las clases. Eso si, yo jamás amenazaré a mi hijo con regalar su juguete favorito si no consigue tocar una pieza difícil. Etiquetas: educando a jan, jan (3) comentarios viernes, enero 07, 2011
Posted
20:37
by betta
-Pinterest. Se trata de una especie de "mural" dónde puedes ir colgando todas las cosas que encuentres por internet y que te gusten, te inspiren, quieras recordar, etc. Aquí está mi cuenta. Si os da por darle una oportunidad, por favor, "amigadme". Compartamos las cosas que nos inspiran! -oh happy day. De esta página me fascina la imaginación de la autora para organizar fiestas, reuniones y sorpresas. Enamorada estoy de su cena para amigos debajo del Golden Gate de San Francisco. Inspirador. -tea and cookies. Entré en ella para leer su post sobre la clasificacion de sus especias (yo tengo que ponerme). Me enganché con su post sobre los mejores momentos de 2010, y me ha ganado totalmente cuando me he leído su post sobre el día de San Valentín del año pasado. Y además tiene unas recetas y una fotografía de comida increibles. -Mighty girl. Con este voy tropezando regularmente. Me encanta su lista de cosas que quiere hacer en su vida. Me encanta que sea pelirroja. Y me encanta lo emprendedora que es (Cuarenta regalos para su marido el día que hizo 40 años! Uau!). Hay más, a ver si poco a poco voy poniendo enlaces. Etiquetas: enlaces (3) comentarios lunes, enero 03, 2011
Posted
11:35
by betta
Pero lo que me ha hecho más gracia es que en el anuncio el vuelo de ejemplo es el JFK-Barcelona. :) Planely from Planely on Vimeo. Etiquetas: enlaces, pasatiempos (0) comentarios sábado, enero 01, 2011
Posted
14:52
by betta
Por sexto año consecutivo (no me lo puedo creer, seis años!! 1, 2, 3, 4, 5) presento el resumen de lo tejido en el año que terminó ayer. Leyendo los resúmenes de los años anteriores, llego a la conclusión de que tras la emoción inicial de los primeros años, en los que tejía a toda hora y en cualquier clima, ahora sólo me da por tejer cuando hace frío. A la que llega el verano, abandono las agujas sin remordimiento, y vuelvo a buscarlas con ganas en octubre. Pues bien, este año he tejido (Entre paréntesis los enlaces a las fichas en Ravelry. Pinchando las fotos iréis a flickr dónde podéis ver más fotos) : - Dos pares de manoplas-ratoncito. (Las primeras fueron para Arcadi y las segundas para Laura, pero de éstas últimas no tengo foto). ![]() - Unos guantes noruegos. (Estoy orgullosísima de ellos). ![]() - Dos gorros de inspiración nórdica (El primero me quedó pequeño, así que tejí el segundo). ![]() ![]() -Una rana de ganchillo (Para mi sobrino que estaba en la clase de las ranitas). ![]() - Un par de calcetines (Para mi, y sobretodo para quitarme de encima la culpabilidad de no haber tejido calcetines en más de dos años. Por eso les llamé "redemption" socks). ![]() - Unos patucos (para el bebé de Dani... son tan monos que entran ganas de tener uno solo para ponérselos, jeje). ![]() - Una striped Noro scarf (Para John Young). ![]() - Dos chaquetitas de bebé (Para Ane y para Ana). ![]() ![]() - Uno de mis patitos (Para Diego, el bebé de unos amigos de mi hermana). ![]() -Un gorro de gnomo (Para mi). ![]() Y eso es todo amigos. En las agujas ahora mismo tengo, además de los objetos incabados que llevo arrastrando desde 2009 (un chal tejido, otro de ganchillo y una manta granny squares), una chaquetita para Arcadi de patrón propio (a ver qué sale) y otro patito. Mis objetivos para este año son: 1) escribir el patrón del patito y compartirlo con vosotros. 2) volver a tomarme tiempo con las fotografías y no hacerlas a oscuras y a última hora antes de regalar mis proyectos. Eso es todo! Feliz año! Etiquetas: teje-teje (3) comentarios
|