Sin control
Sin control
Espera lo mejor, preparate para lo peor

martes, febrero 15, 2011


Siguiendo con las cosas que aprendo en twitter. A través de @swissmiss, llegué a este enlace de David Lynch cocinando quínoa con brécol.

El término quínoa me sonaba, pero tengo que reconocer mi ignorancia. Tuve que ir a mirar que era exactamente qué era: un cereal originario del altiplano andino, sin gluten.

El caso es que me picó la curiosidad y el sábado quise cocinar la receta de Lynch. Primer problema: en cuanto Jan oyó que iba a cocinar brécol, se negó en redondo. Así pues rebusqué por internet y llegamos a un consenso. Cocinaría quinoa con garbanzos.

Segundo problema: no tenía en casa ni garbanzos, ni comino molido, ni cayena molida. Y la salsa de soja no me gusta. Así pues, poniéndome el mundo por montera, finalmente cociné quinoa con lentejas.

Quinoa, Lentils, Spinach


Me salió riquísima, es super fácil de hacer y os la recomiento. Aquí tenéis mi pseudoreceta.

Quínoa con lentejas y espinacas.
1 cebolla picada
1 diente de ajo picado
1 taza de quínoa
200 gr de lentejas
125 gr de espinacas
1/2 l de caldo vegetal
pimienta para sazonar

Antes que nada, confesar que soy muy tramposa con las recetas, porque no me gusta pasarme horas en la cocina. Pero os voy a contar todas las trampas que hice.

Saltear la cebolla con el ajo en una sartén (yo usé medio bote de cebolla prefrita y le eché un poco de ajo molido de bote). Cuando la cebolla está pochada, se le echa la quinoa y se saltea durante un par de minutos. Luego se le echa el caldo (en mi caso 3/4 de pastilla de caldo vegetal diluido en 1/2 litro de agua) y cuando llega a ebullición, se incorporan las lentejas (en mi caso de bote) y las espinacas (en mi caso congeladas, aunque las descongelé previamente).También le eché un poco de pimienta negra. Se deja cocinar a fuego lento hasta que haya chupado todo el líquido (en mi caso unos 15-20 min).

Si alguien se atreve a seguir mis pasos, me encantaría saber los resultados. Valor y al toro!

Quinoa, Lentils, Spinach

Etiquetas: ,


(1) comentarios

sábado, febrero 12, 2011


Ya hace tiempo que @immatweets me estaba intentando introducir en el mundillo Twitter. Tras varios intentos infructuosos, por fin le he pillado la gracia al asunto. Si queréis seguir mis aventuras twitteras, podéis seguirme en @elisabettabcn.

Pero todo esto para deciros que a través de Twitter llegué a este post de @Cannela, en el que cocinaba unas estupendas trenzas de brioche, cuya receta, de Isasaweis, podéis encontrar aquí.

Así que esta mañana, como tengo a Jan malo con anginas (otra vez, si) y no podíamos salir de casa, me he liado la manta a la cabeza y hemos horneado éstas.

Homemade Brioche Braid


Está claro que no me han salido tan bonitas como las de Bárbara, pero me han servido para saber las cosas que voy a cambiar la próxima vez:

1)Probar con 1/2 kg de harina, e ir añadiendo segun lo pida la masa. Con 650 gr nos ha quedado muy seca y hemos tenido que añadir mucho líquido para poder trabajarla. Así y todo ha sido una tortura.

Homemade Brioche Braid


2)Vigilar mucho para que no se tueste la parte superior. Yo he apagado el grill a los 15 min. pero tiene que hacerse antes. (He protegido la parte superior con papel de aluminio para que no siguiera tostándose).

Brioche Braids


3)Usar menos huevo para pintar las trenzas y usar menos agua en el "azúcar mojado".

A pesar de todo las trenzas estaban riquísimas. Repetiremos.

Brioche Braids

Etiquetas: ,


(4) comentarios

miércoles, febrero 02, 2011


Cuando estuve en Chicago este noviembre con Gail, desayunábamos cada día en el 3rd Coast Cafe and Wine Bar, justo al lado de nuestro hotel.

Allí me incitaron a probar sus "French Toast" y me encantaron. Tanto que a la vuelta busqué una receta por internet y se las hice a Jan para desayunar un día.

French Toast with dusting sugar


Éxito total. Tanto, que nuestro desayundo de los domingos, que acostumbraba a ser chocolate a la taza con bizcochos de soletilla, está pasando a ser, por petición del peque, French Toast. (Las llamo French Toast y no Torrijas porque yo no uso pan de barra, sino de molde, y tampoco les pongo corteza de naranja o limón, ni vino, ni canela).

French Toast


Para nosotros dos, uso sólo un huevo. Lo bato con una cucharadita de aroma de vainilla y le añado un chorretón de leche. Luego pongo a remojar una rebanada de pan de molde (ni tan siquiera hace falta que esté seco) mientras caliento la sartén. Yo la frío con mantequilla por aquello de darle un aire más francés. Mientras, pongo la siguiente a remojar. Y cuando la primera está dorada, añado mantequilla si hace falta y frío la segunda. A veces me salen hasta tres.

El toque final es cubrirla con azúcar glass. A nosotros nos encantan.

Etiquetas: ,


(3) comentarios

jueves, enero 27, 2011


El domingo pasado fue el cumpleaños de Jan... ocho años hizo el muy bandido ya!!

Y como este año he decidido ponerme las pilas y celebrar todo lo celebrable, me dediqué a preparale galletas caseras para repartir entre sus compañeros de clase.



No son perfectas, pero estoy bastante contenta de cómo me salieron. Utilicé una receta de galletas de azúcar de Real Simple. Evidentemente, cualquier otra receta sirve.



Tuve que hacer un montón de hornadas porque en la clase de Jan son muchos niños y como las galletas eran relativamente grandes y se expanden un poco en el horno, sólo podía poner 9 en cada bandeja.

Un truco de la receta que me pareció muy bueno y pienso usar siempre, es meter la bandeja con las galletas ya cortadas en la nevera antes de hornear, para que la mantequilla vuelva a dejarlas firmes.



Para que se enfriaran, y a falta de un "enfríador de pasteles" (cake cooler) me saqué de la manga uno acoplando unas agujas de tender la ropa a la rejilla del horno. Mano de santo.



Cuando estuvieron frías, las cubrí con glaseado de azúcar (usé la receta de Martha Stewart). Me quedó demasiado líquido porque no puse todo el azúcar que pide la receta, y era difícil de manejar. Por eso se sale de las galletas en muchos casos.



Una vez seca y firme la cobertura, me dediqué a escribir el nombre de Jan encima de cada galleta con una gelatina en tubo. No recuerdo la marca de la mía, pero se puede usar una de Vahiné.



Mientras dejaba que se secara todo, me lié la manta a la cabeza y cosí bolsitas individuales para cada galleta. Para ello utilicé papel vegetal de hornear. Se juntan dos hojas de papel y se cosen con hilo rojo por tres de los lados.



Yo dibujé un ocho encima de cada una de las bolsitas sin cerrar, y cuando las galletas estuvieron secas, las metí dentro y cosí el último lado que faltaba.



A los amigos de Jan les gustaron tanto que alguno pidió la receta y todo!

Etiquetas: , , , ,


(6) comentarios