Sin control |
Espera lo mejor, preparate para lo peor |
![]()
Mis tweets en @elisabettabcn
Jan nacio el 23 de enero de 2003, es una preciosidad, y se porta muy bien. Si quereis saber la historia del embarazo y el parto, leed Como nacio Jan
dime algo!
|
sábado, diciembre 31, 2011
Posted
18:40
by betta
![]() Por cierto! He empezado unos calcetines nuevos... os lo cuento todo a la vuelta de mi viaje. Nos vamos mañana por la mañana, así que poca juerga tendremos esta noche. Feliz Fiesta a todos! (1) comentarios miércoles, diciembre 28, 2011
Posted
10:10
by betta
Así que al llegar a casa lié a Jan para que nos pusiéramos a hacer unos Mikado caseros, con la receta que encontré en el número 12 de la revista (pág. 73). Seguro que los ingredientes los tenéis en casa: harina, agua, aceite, chocolate, sal y levadura fresca. Nosotros hicimos la masa en la Thermomix, y aprovechamos para ducharnos mientras reposaba. Hornearlos fue un plis-plas. Estaban buenísimos... tan buenos, que desaparecieron antes de que se enfriaran suficiente como para darles el baño de chocolate. En nuestra defensa diré que lo hicimos dividiento las cantidades entre dos. Os recomiendo que lo intenteis con niños... es muy divertido! (3) comentarios martes, diciembre 27, 2011
Posted
11:39
by betta
![]() Este agosto Jan y yo pasamos una semana en Noruega, concretamente en el sur del país, Sørlandet. ![]() Naturaleza en estado puro, casitas al borde del agua con su embarcadero, ir a pasear e incluso a comprar en barquito... Para repetir, vamos. ![]() Un par de días fuimos de compras a Arendal y visitamos su tienda Husfliden. ![]() Husfliden es una cadena noruega que promociona los productos artesanos noruegos, con todo un departamento dedicado a la lana y patrones. De la tienda Husfliden de Oslo fue de dónde saqué la lana y patrón para el Setesdalskofte de Jan. ![]() No os perdáis cómo tenían decoradas su barra de la puerta y cañería del exterior de la tienda!! ![]() (0) comentarios lunes, diciembre 26, 2011
Posted
09:29
by betta
Más fotos no mostradas hasta ahora. A finales de 2009 descubrí este patrón de manoplas en forma de ratoncito. Me encantó la idea ya que me había pasado el año anterior tejiéndole a Jan manoplas-dragón. Tejí una primera versión pero me quedaron muy pequeñas, y fueron a parar a mi sobrino A, que entonces tenía 18 meses. Posteriormente tejí el par que os muestro ahora, para Laura, la hija de una amiga, que entonces tenía 3 años. Se las dí rápidamente, no sé si porque era su cumpleaños, y no me dió tiempo a fotografiarlas. Casi dos años después, la niña sigue adorando sus manoplas, pero su madre pudo "robárselas" durante unas horas para que yo pudiera tomar fotos y terminar mi ficha en ravelry. (0) comentarios domingo, diciembre 25, 2011
Posted
18:36
by betta
Se me había olvidado enseñaros algunas fotos de las actividades que me han tenido ocupada este mes y que han hecho que mis quehaceres knitteros queden en segundo plano. Jan y yo estuvimos montando y decorando una casita de gengibre. En principio tendríamos que haberla decorado entre 5, pero no sabéis la logística que implica tener que reunir a los hijos de dos padres divorciados. De todos modos, lo pasamos estupendamente bien decorándola, y la casa aguantó toda la sesión de fotos con las golosinas "puestas". No respondo de los siguientes cinco minutos. La verdad es que se nota bastante cuál es mi lado y cuál es el de Jan. Repetiremos. (1) comentarios sábado, diciembre 24, 2011
Posted
11:24
by betta
No he dicho ni mu estos días, pero es lo que tienen estas fechas, no hay tiempo para nada... ni tan sólo para cortar el Setesdalskofte de Jan, que se ha quedado esperando mejores épocas mientras encontraba la manera de coser las cintas bordadas a los bordes. Mi chico me ha dejado uno de sus jerseys noruegos tejidos por su madre, y ahora creo que ya tengo conocimiento de causa suficiente para ponerme a ello, pero con las celebraciones navideñas de por medio, no me atrevo a pronosticar cuándo será. Mientras, me he dedicado a tejer unos calcetines para mi cuñada. Se trata de los Twisted de Knitty. Sólo tengo foto de uno de los pies porque el otro lo terminé justo a tiempo para que mi chico se lo llevara a Noruega. A lo mejor en el futuro consigo fotos adecuadas. De momento, nos tenemos que conformar con éstas. Cuando empecé a tejer los calcetines, lo hice sin mirarme los proyectos ya terminados en ravelry. Cuando lo hice, me di cuenta de que había bastante gente descontenta con el patrón. Sinceramente, no es que sea una joya. A mi me recuerda mucho el estilo de Cookie A, los patrones son muy extensos y correctos. Si haces al pie de la letra lo que te dicen, sale todo perfecto, pero nunca te cuentan el porqué de las cosas. Para gente que ya tenemos cierta experiencia, esto es muy contraproducente, porque te sientes yendo a ciegas por un patrón que hace "cosas raras". Pero si se sigue el patrón y se entiende que "work in stablished pattern" quiere decir "teje los puntos como se presenten", y NO "teje según el patrón establecido", todo irá bien. Editado para comentar que tampoco tejí la longitud total del calcetín tal como se indica en el patrón. Jejeje, según la diseñadora tengo unos pies que son anormalmente cortos (calzo un 37/38). Así y todo, como mi cuñada calza un 40, los alargué hasta que sólo quedaban 4 puntos entre los dos marcadores. (1) comentarios sábado, diciembre 10, 2011
Posted
11:41
by betta
Ya he terminado de tejer el jersey! Ahora tengo que ponerme a cortar y coser... No creo que tenga tiempo este fin de semana. Para cuando lo haga, prometo reportaje fotográfico con la cámara buena. Feliz fin de semana! (3) comentarios domingo, diciembre 04, 2011
Posted
18:07
by betta
Ayer estuve bajando por fin algunas de las fotos que hice (en marzo!) con la EOS. Os dejo con una muestra de las que hice para ilustrar mi patrón del pato, que un año de estos escribiré. (No os riais, va en serio!) (1) comentarios sábado, diciembre 03, 2011
Posted
18:01
by betta
![]() Ya está terminado el cuerpo! Ayer empecé la primera manga. También voy avanzando con la traducción del patrón, y me tiene un poco alucinada el método que proponen para hacer el cuello. Como véis, el cuerpo no tiene forma ninguna... pretenden que cosa un arco circular de 16 cm de ancho y 5 de profundo en los dos delanteros, y luego corte por lo sano, como si de un "steek" más se tratara. No me va a tocar otro remedio que hacerlo así, pero ya estoy sudando la gota gorda sólo de pensarlo. ![]() (1) comentarios
|