Sin control |
Espera lo mejor, preparate para lo peor |
![]()
Mis tweets en @elisabettabcn
Jan nacio el 23 de enero de 2003, es una preciosidad, y se porta muy bien. Si quereis saber la historia del embarazo y el parto, leed Como nacio Jan
dime algo!
|
viernes, julio 21, 2006
Posted
11:19
by betta
Pero casi todas sabemos que el k2tog resulta en una disminución con inclinación hacia la derecha. Esto va fenomenal para hacer las sisas de un brazo, pero que pasa con el otro brazo? Realmente he visto patrones en los que se pretende que las disminuciones se hagan también tejiendo dos puntos juntos a la brava, pero la verdad es que no queda tan bonito. Para esos casos existen las disminuciones con inclinación a la izquierda. Lo que ocurre es que hay muchas maneras de conseguir el mismo resultado. Y el quid de la cuestión está en que aunque se consiguen resultados a veces exactamente iguales, aunque simétricos al k2tog, en la práctica, el resultado no es perfecto. La más habitual de las disminuciones con inclinación a la izquierda es: pasar uno sin tejer, tejer el siguiente y pasar el primer punto sin tejer por encima del otro (skpsso). Otra técnica habitual es: pasar un punto sin tejer, pasar el siguiente también sin tejer, introducir la aguja izquierda de atrás a adelante por los dos puntos y tejerlos juntos (ssk)*. Y aún hay más. Por ejemplo, tejer los dos puntos juntos por la parte de atrás (k2togtbl), pero esto resulta en una disminución que no es exactamente simétrica al k2tog, porque queda un punto retorcido. Siento que este post me está quedando muy árido porque no hay fotos de las técnicas, intenaré ir poniendo enlaces (he ido poniendo enlaces a los videos de knitting help) y hacer fotos de todo pero vaya, que me he enrollado mucho porque en realidad lo que quería decir es que Nona hizo un llamamiento desde su blog para conseguir encontrar el mejor método para hacer disminuciones simples con inclinación a la izquierda, y aquí podéis ver el resultado. Yo me lo he leído y releído, y hay alguna técnica que voy a intentar (como la número 6) y otra a la que le voy a dar otra oportunidad (la 3, el skpsso de toda la vida). La 7, aunque da un resultado estupendo, me parece demasiado complicada para utilizar. Otro día os hablo de las disminuciones dobles. :) *Ésta es la técnica que utilizo yo habitualmente.
|