Sin control |
Espera lo mejor, preparate para lo peor |
![]()
Mis tweets en @elisabettabcn
Jan nacio el 23 de enero de 2003, es una preciosidad, y se porta muy bien. Si quereis saber la historia del embarazo y el parto, leed Como nacio Jan
dime algo!
|
martes, marzo 31, 2009
Posted
10:02
by betta
![]() - Me basé en este vídeo de YouTube para los ingredientes y la técnica. Pero como solo tenía la mitad de arándanos, esos puse, y quedaron buenisimos igualmente. - En este otro video, vi que la masa les salía algo más líquida, y los muffins más altos, así que añadí algo de leche a los ingredientes. - En esta receta aprendí el truco de la nevera. - De este post aprendí un par de truquillos para que los muffins salgan más altos (rellenar un molde con agua, precalentar el horno a 200º y luego bajarlo, usar la parte de arriba y de abajo del horno...). Y tras todos estos preámbulos, os dejo con la receta. Bon profit! ![]() ![]() ![]() Ingredientes (a mi me salieron 18 muffins): (Los ingredientes están al estilo anglosajón, en medidas de volumen en lugar de peso. He creído que es más fácil dejarlo así, en Ikea venden unas medidas que van fenomenal para estos casos y no valen ni un euro. De todos modos, tenéis las equivalencias aqui.). - 1 taza de arándanos - 1 taza de azúcar - 125 gr. de mantequilla - 2 huevos - 1/2 cucharadita de sal - 2 tazas de harina - 2 cucharaditas de levadura - 3/4 de taza de leche (como yo solo tenia leche descremada, puse un poco menos y le añadí nata...) - 1 cucharadita de aroma de vainilla Elaboración: Precalentar el horno a 200ºC. Si el horno es eléctrico, usar tanto la parte de arriba como la de abajo. No useis bandeja para hornear, sino la rejilla. Mezclar el azúcar, la mantequilla reblandecida y los huevos batidos. Mezclar la harina, la sal y la levadura y añadirlos a la mezcla anterior. Cuando está todo bien mezclado, y lentamente para que no se hagan grumos, añadir la leche. Cuando la mezcla es homogénea, se añade el aroma de vainilla. Finalmente, y con mucho cuidado para no estropearlos, se añaden los arándanos. Poner los moldes de papel en los moldes de horno, y engrasarlos con un poco de aceite. Rellenarlos con la masa, excepto uno de ellos que en cada hornada llenaremos con un poco de agua, así los muffins suben más. ![]() Esta es la segunda hornada. Como podéis ver, hay un molde sin masa, lleno de agua. Meter los moldes en la nevera durante una hora. Si se tiene prisa, se pueden meter en el congelador un cuarto de hora (pero yo no lo he probado). Antes de meterlos en el horno, bajar el termostato a 180º. Cocinar durante unos 20 minutos. Ir echando una ojeada hacia el final, cada horno es distinto! (9) comentarios lunes, marzo 30, 2009
Posted
10:25
by betta
![]() El caso es que cociné Pastel de Zanahoria con una receta que me había pasado mi amiga Marina (su hijo es celíaco también). El pastel está de muerte, y lo atestigua el hecho de que no creo que mi hermana llegue a probarlo... se va a acabar antes de que llegue a casa para llevárselo. Os dejo la receta. Si se substituye la harina de maíz por harina de trigo y la levadura sin gluten por levadura normal, sale buenisimo igual. ![]() Ingredientes: Para el bizcocho: - 125 gr. de harina de maíz - una cucharadita de levadura sin gluten - 175 gr. de azúcar - un pellizco de sal - una cucharadita de canela en polvo - 40 gr. de nueces troceadas - 300 gr. de zanahorias - 2 huevos - 50 gr. de mantequilla Para la cobertura: - 100 gr. de mantequilla - 100 gr de queso Philadelphia - 1 cucharadita de aroma de vainilla - 1 cucharada de azúcar glasé Elaboración: Precalentamos el horno a 180º y engrasamos el molde que vayamos a usar. Mezclamos la harina, la levadura, el azúcar, la sal, la canela y las nueces. Trituramos las zanahorias y las mezclamos con los huevos batidos y la mantequilla reblandecida. Lo añadimos todo a la mezcla de los ingredientes secos que hemos preparado anteriormente y lo metemos al horno unos 25 minutos. Para la cobertura, sólo hay que mezclar todos los ingredientes: la mantequilla reblandecida, el queso, la vainilla y el azúcar. Esperamos a que el bizcocho esté frío y se lo untamos por encima. Así es la receta, a mi se me olvidó poner las nueces en la masa, así que se las puse en la cobertura y listo, jeje. Espero que os guste! (7) comentarios domingo, marzo 29, 2009
Posted
12:29
by betta
![]() Ayamonte, Huelva. La pesca del atún. Si tenéis oportunidad de ir, os recomiendo que no os la perdáis. Hasta el tres de mayo estará en el MNAC de Barcelona. Luego los paneles irán a Madrid, como complemento a una exposición dedicada a Sorolla en el Prado. Finalmente terminarán su recorrido en Valencia, antes de regresar a Nueva York. (2) comentarios jueves, marzo 19, 2009
Posted
12:04
by betta
![]() (3) comentarios miércoles, marzo 18, 2009
Posted
11:58
by betta
![]() ![]() ![]() Recuerdo que el tutorial y patrón es de Juicy Bits. (1) comentarios jueves, marzo 12, 2009
Posted
21:00
by betta
(0) comentarios martes, marzo 10, 2009
Posted
08:00
by betta
En otoño, primavera y verano también se hacen fiestas similares. Así que reduce el número de fiestas al que asistir, el número de regalos que comprar y en el caso de los niños que dan la fiesta, el número de regalos recibido (cada invitado lleva sólo un regalo, y se reparten entre todos los niños que cumplen años). Bueno, todo este rollo para explicar que en la fiesta del domingo, yo fui la encargada de las bolsitas de chucherias y de comprar coronas para todos los niños que cumplian años (diez nada menos!). El año pasado también me encargué de lo mismo, y no tuve ningún problema, pero esta vez no encontré coronas doradas de cartón en ningún sitio. Comentándoselo a Nadine, me lió bien liada: por qué no las haces tu misma, de fieltro? ![]() ![]() ![]() ![]() Para todas las explicaciones, enlaces y trucos y posibles mejoras para la próxima vez, consultad mi set de flickr (las explicaciones están en inglés, pero si hay interés, las traduzco!! :) ) (10) comentarios
|